Brasile: la mancanza di rispetto storico per la cultura indigena e' causa di conflitti
Falta de respeto histórico a la cultura indígena es causa de conflictos
11.marzo/2004 - Brasil - Adital – El informe de la Caravana Nacional de Derechos Humanos, realizado en diversas comunidades indígenas del país, resalta que todos los conflictos son originados por la falta de respeto histórico a la cultura y a las tierras habitadas ancestralmente por los pueblos. La comisión realizó visitas a Mato Grosso, Mato Grosso do Sul (Centro de Brasil), Rondônia, Roraima (Norte), Pernambuco, Bahia (Nordeste) y Santa Catarina (Sur), del 7 al 17 de octubre del año pasado. El documento fue entregado, martes pasado, día 09, al Ministerio de Justicia.
Entre algunos puntos importantes se destaca el hecho de que los indios continúan siendo diezmados, de la misma forma que ocurría en el período de la colonización brasilera. El informe cita como ejemplo el caso del pueblo Cinta Larga, en Rondônia, que fue contactado apenas a inicios de los años 70 y ya fueron exterminados cerca de 5.000 nativos, restando, actualmente, apenas 1.400.
La comisión – formada por varios diputados – escuchó denuncias de que hospitales y puestos de salud, que reciben fondos de la Fundación Nacional de la Salud (Funasa) para atención diferenciada a las poblaciones indígenas, no utilizan el dinero para esa finalidad. Los parlamentarios destacaron el problema de la educación. "Además de la enseñanza regular, una gran carencia es la enseñanza técnica. Algunas aldeas cuentan con escuelas indígenas, pero sufren con la falta de material escolar específico para las diversas culturas".
De acuerdo con el informe realizado por la Comisión, el prejuicio es el principal factor que termina motivando los conflictos agrarios. Muchos hacendados llegan a cuestionar el tamaño de las tierras indígenas en comparación al bajo número de indígenas que las habitan. Los hacendados, en general hombres blancos, entienden que las tierras deben ser utilizadas en monocultivos de productos agrícolas de exportación, actividades mineras y extracción de oro y piedras preciosas, extracción de madera, entre otros. En contrapartida los indígenas quieren utilizar las tierras a su manera, a través de la caza, pesca y plantío, lo que refuerza para los latifundistas la idea peyorativa de que los indígenas son perezosos.
"En todas las aldeas, las etnias afirmaron que el indio quiere sí trabajar, pero a su manera. Por lo tanto precisan de las condiciones necesarias: tierra, educación y salud como políticas diferenciadas. Los caciques reniegan de la figura del "buen salvaje", del indio inocente y despojado de intereses materiales. Por el contrario, ellos quieren el desarrollo para sus comunidades, quieren aumentar la renta disponible, no quieren ser apenas "un ejército para cuidar de la selva". No obstante se hace necesario que tales iniciativas sean posibles en un contexto de preservación de sus identidades culturales", resalta el informe.
El informe denota, además, que el pueblo indígena ya desarrolla sus propios intereses de mercado. En comunidades como Roosevelt, en Rondônia, y Raposa Serra do Sol, en Roraima, están siendo desarrolladas las actividades de la extracción de piedras preciosas y de la pecuaria con un resultado comercial satisfactorio, una vez que los productos son comercializados para los mercados no indios, generando recursos para las comunidades.
Lo que la Comisión intenta mostrar es que los indígenas están sabiendo administrar sus propias riquezas naturales. "Lo que los indios Makuxi (Roraima) aprendieron, y los Cinta-Larga (Rondônia) están aprendiendo, es que la explotación de sus recursos naturales debe darse de forma que preserve la identidad cultural de su pueblo. Mismo (y principalmente) cuando eso signifique no explotar los recursos tan intensivamente cuanto el hombre blanco hace".
A pesar de que muchos no indios afirmen que las iglesias y la Fundación Nacional del Indio (Funai) "someten al indígena a una visión paternalista y culturalmente esclavizante", también prevalece la cuestión del desarrollo, defendida por los mismos no indios, pero que no incluye en el proceso el derecho a la tierra. "Fue lo que se pudo constatar en Mato Grosso: los hacendados ofrecieron la "aparcería agrícola", pero desde que los indígenas desistieran de la demarcación y homologación de sus tierras", describe el informe.
Discriminación
La comisión constató un deliberado intento de colocar a la población no india contra la comunidad indígena. En Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, muchos se dicen "amigos" y "hermanos" de los indios, pero en términos generales no se busca conocer su lengua, sus costumbres, visitar sus aldeas. Cuando el conflicto se agudiza, se esparcen las noticias de que los indios son "matadores" y "violadores". En ese momento, raramente la población indígena tiene la oportunidad de defenderse.
En algunas comunidades, como en el caso de los Cinta Larga, comerciantes cobran más caro por las mercaderías y hasta el Poder Judicial determina pagos mayores para los indígenas. El pago de una fianza para un indio llega al valor de R$ 10 mil reales por el crimen de porte ilegal de armas, mientras que la fianza es cinco veces menor para los no indios presos por el mismo crimen.
"Invariablemente, considerando los crímenes consecuentes de conflicto, en todos los estados visitados hay más indios que no indios presos. Al mismo tempo mueren mucho más indios que no indios como consecuencia de conflictos. En Roraima existen 30 indios presos, mientras que no hay nadie preso por crímenes contra los indios. En los últimos 25 años, 25 indios fueron asesinados por no indios", dice el dossier.
El informe evalúa la cuestión del trato a la mujer en las comunidades indígenas, la participación de las iglesias y de las entidades oficiales como la Funai y organizaciones no gubernamentales de defensa del indio, salud, medio ambiente, seguridad.
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil
Articoli correlati
- Coinvolto anche il mondo dello sport, in particolare le società calcistiche
Brasile: partita la campagna contro i femminicidi
Nei giorni in cui si tengono le partite di calcio i casi di femminicidio aumentano del 23,7% e, per questo motivo, i club sono stati invitati a farsi portavoce della mobilitazione contro la violenza di genere.16 settembre 2024 - David Lifodi - Le inondazioni dello scorso maggio hanno messo in ginocchio lo stato e la sua capitale Porto Alegre
Brasile: nel Rio Grande do Sul la cronaca di un disastro annunciato
Il negazionismo climatico bolsonarista ha azzerato i fondi per prevenire i disastri ambientali, ma anche decenni di compromessi con le lobby dell’agronegozio e della speculazione immobiliare hanno fortemente indebolito il paese di fronte agli eventi estremi prodotti dal cambiamento climatico1 luglio 2024 - David Lifodi - "È fallito l'obiettivo 2 dell'Agenda 2030: fame zero"
Da Lula visione su aiuti per bisognosi dimenticati dai leader G7
"La sua proposta di creare una task force per combattere la fame nel mondo è un passo importante verso una maggiore giustizia e solidarietà globale". Lo afferma Alessandro Marescotti, presidente dell'associazione ambientalista e pacifista PeaceLink14 giugno 2024 - Adnkronos - La ong inglese Earthsight, nel rapporto “Fashion Crimes” accusa i due colossi della moda
Brasile: il cotone sporco di H&M e Zara
H&M e Zara avrebbero realizzato capi di abbigliamento utilizzando tonnellate di cotone riconducibili a land grabbing, espropri delle terra e violenze.24 maggio 2024 - David Lifodi
Sociale.network