Latina

Brasile: venti anni di lotte per la terra del MST

13 aprile 2004
Rogéria Araujo
Fonte: Adital

MST 20 años de lucha por la tierra

Brasil - Adital/ Rogéria Araujo* - Considerada una de las organizaciones
sociales más representativas de que se tenga noticia en Brasil y en
América Latina el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)
consolida su 20º aniversario cumpliendo el calendario de ocupaciones que se
expande, cada vez más, por todo el país. La Jornada, que tiene como
referencia el Día Internacional de Lucha por la Tierra, a celebrarse el
próximo día 17 de este mes, expresa muy bien el avance del movimiento en
estas últimas dos décadas: 15.127 familias movilizadas en varios estados
brasileros hasta el momento.

Los números, afirma el coordinador nacional João Paulo Rodrigues todavía son
parciales, pues van a aumentar hasta el día 17. Esa es una de las formas
tal vez la principal - adoptada por el MST para hacer presión y conseguir el
objetivo central del movimiento, surgido de un pequeño encuentro en el
interior del Estado de Rio Grande do Sul, en el sur brasilero: una Reforma
Agraria que atienda las demandas de, aproximadamente, 4 millones de familias
de trabajadores rurales brasileros.

Pero hasta llegar a esa poderosa cifra, otros números también se hicieron
presentes: de 1987 a septiembre de 2003, conforme los últimos datos del
Movimiento, 137 trabajadores del MST fueron muertos, eso en medio de un
conflicto agrario que ya generó un total de 1.671 muertes en el campo de
1980 a 2003.

El crecimiento del MST también se traduce en el aumento del número de
campamentos que se extienden por Brasil. Si en 2001 la coordinación
contabiliza 75.730, en 2003 ellos ya eran 116.382. "Es una batalla
creciente. Es una lucha constante. Y no hay cómo decir que sea una lucha sin
causa. El latifundio esta ahí en contra de esos millones de familias que no
tienen donde plantar y sembrar. Todo eso aconteciendo en un país rico en
tierras", afirma Rodrigues.

Los conflictos siempre intensos y que ganan espacios negativos o positivos
en los medios de comunicación masivos también dejan saldos desgraciados.
Desde la matanza de Eldorado dos Carajás, en Pará (norte), en 1996, con 19
trabajadores muertos por policías, pasando por otros conflictos y
detenciones en Pontal do Paranapanema, en São Paulo (sudeste), y en otras
localidades del campo, el MST ganó notoriedad y llamó la atención de
entidades ligadas a los Derechos Humanos en el país, llegando incluso a
recibir premios de reconocimiento y homenajes por sus acciones.

Haciendo una retrospectiva general de estos últimos 20 años, Rodrigues
cuenta que el principal mérito del MST fue colocar en pauta un asunto que,
hasta entonces, estaba al margen de las muchas gestiones presidenciales
desde la época de la dictadura militar: la Reforma Agraria. De la manera en
que estaba, la falta de discusión, escondía una masa de millones de
brasileros que no existían socialmente bajo ninguna forma. "El MST ayudó a
mostrar un poco de como es el verdadero Brasil", dijo.

En uno de sus últimos comunicados, el coordinador nacional João Pedro
Stedile defiende el porqué de esa lucha el porqué de la Jornada: "queremos
mostrar a la sociedad de que la Reforma Agraria es un camino importante y
necesario para poder crear, a corto plazo, más de 3 millones de empleos y
así combatir no sólo la pobreza, sino también el desempleo, que es el
principal problema de nuestro pueblo".

*

Note: Rogéria Araujo es periodista de Adital.

Articoli correlati

  • Da Lula visione su aiuti per bisognosi dimenticati dai leader G7
    Economia
    "È fallito l'obiettivo 2 dell'Agenda 2030: fame zero"

    Da Lula visione su aiuti per bisognosi dimenticati dai leader G7

    "La sua proposta di creare una task force per combattere la fame nel mondo è un passo importante verso una maggiore giustizia e solidarietà globale". Lo afferma Alessandro Marescotti, presidente dell'associazione ambientalista e pacifista PeaceLink
    14 giugno 2024 - Adnkronos
  • Brasile: il cotone sporco di H&M e Zara
    Latina
    La ong inglese Earthsight, nel rapporto “Fashion Crimes” accusa i due colossi della moda

    Brasile: il cotone sporco di H&M e Zara

    H&M e Zara avrebbero realizzato capi di abbigliamento utilizzando tonnellate di cotone riconducibili a land grabbing, espropri delle terra e violenze.
    24 maggio 2024 - David Lifodi
  • Brasile: quell'imboscata contro i Sem terra
    Latina
    Ancora oggi quell'omicidio resta impunito

    Brasile: quell'imboscata contro i Sem terra

    Il 26 marzo 1998 Onalício Araújo Barros e Valentim Silva Serra, dirigenti dei senza terra, vennero uccisi dai fazendeiros a Parauapebas, stato del Pará, dopo esser stati attirati in una trappola.
    1 aprile 2024 - David Lifodi
  • I ruralistas spadroneggiano in Brasile
    Latina
    Il 21 gennaio scorso è stata uccisa la leader indigena María de Fátima Muniz

    I ruralistas spadroneggiano in Brasile

    Esponente della comunità pataxó hãhãhãi, nel sud dello stato di Bahía, la donna è stata assassinata a seguito di una spedizione della milizia paramilitare Invasão Zero con la complicità della polizia militare che non è intervenuta.
    8 marzo 2024 - David Lifodi
PeaceLink C.P. 2009 - 74100 Taranto (Italy) - CCP 13403746 - Sito realizzato con PhPeace 2.7.15 - Informativa sulla Privacy - Informativa sui cookies - Diritto di replica - Posta elettronica certificata (PEC)