Latina

Peru: la privatizzazione dell'acqua e la Banca Mondiale

La propaganda della Banca Mondiale, che parla di mondo senza poverta', contrasta con le politiche imposte dalla stessa Banca ai paesi del terzo mondo: il caso della privatizzazine dell'acqua in Peru' e' emblematica
6 luglio 2004
Raúl A. Wiener
Fonte: ARGENPRESS

Perú: La Privatización del Agua y el Banco Mundial

En un spot publicitario que se pasa por el cable, el Banco Mundial toma el
rostro y la voz de algunos niños y niñas, que inocentemente anuncian que el
sueño de dicha institución es un mundo sin pobreza.

Pero cuando están despiertos, los del Banco Mundial, que son siempre mucho
mayores y recorridos que los de la propaganda, promueven las
privatizaciones, a lo largo y ancho del mundo.

Otro sueño propagandístico del Banco Mundial es que todos los habitantes de
la Tierra logren acceso al agua limpia, para mejorar su calidad de vida.

Pero cuando están despiertos, los del Banco Mundial están más preocupados en
las transnacionales que van a comprar en las subastas de los servicios
nacionales de agua, que en ayudar a cambiar el desbalance mundial en la
distribución de este vital recurso e impulsar políticas públicas y
participaciones del sector privado para llegar a los que no son atendidos.

Actualmente un habitante del sur consume un promedio de 20 litros de agua
por día. Un estadounidense supera los 600 litros.

A la velocidad actual consumo se llegará al final de los próximos 20 años
con más de 3 mil millones de seres humanos sin acceso al agua potable.

Y con una perspectiva de conflicto global por el control de las fuentes de
abastecimiento, que podría ser la guerra más pavorosa que se haya conocido.

Todo esto podría evitarse de dos maneras: (a) reduciendo el sobre consumo
del norte a un nivel razonable, lo que permitiría desacelerar la tendencia
de agotamiento de las reservas y compartir mejor con los pobres del sur; (b)
ampliando nuevas fuentes de agua para su uso planificado, evitando su
depredación.

¿Qué hace y qué propone el Banco Mundial, que concentra un enorme capital
para créditos y donaciones aportado globalmente, y que tiene un indiscutible
poder de convencimiento sobre los gobiernos que saben cualquier pelea con
ellos equivale a chocar con la banca y las inversiones internacionales, ante
este escenario de desastre que se anuncia en el horizonte?

Promueve las privatizaciones

El Banco Mundial, ha defendido permanentemente la tesis que la forma de
aumentar la disponibilidad de agua, es tratándola como un producto más del
suelo y del subsuelo, que como el cobre, el oro y el petróleo, debe ser
explorado y desarrollado por capitales privados que tengan el aliciente de
la ganancia para animarse a invertir.

Pero, como la condición para que el capital invierta en explotaciones nuevas
es que no tenga obstáculos para apropiarse también de las viejas, el Banco
Mundial también defiende la privatización de las empresas de servicio de
agua en operaciones.

Al final, por cierto, este termina siendo el tema clave y no las inversiones
nuevas.

En términos de capital los plazos no están dictados por la velocidad en que
las poblaciones pueden quedarse sin bebida, sino en el que pueden hacer las
mayores ganancias, por el más largo tiempo y con el menor costo d inversión
y riesgo de capital posible.

Por eso hablamos de la necesidad de tener más agua y se contesta que hay que
vender las empresas de agua, como si una cosa tuviera que ver con la otra.
Como si alguna de las experiencias de privatización de servicios públicos,
el objetivo de los compradores hubiese sido llevar el servicio al que le
falta, si tienen tanto techo para explotar a los que ya están conectados.

El Banco Mundial, sin embargo, tiene su propia respuesta. La privatización
conduce a llevar a nivel real el precio de venta del agua a los usuarios
finales.

¿Cuál es el precio real? No el que cuesta extraerlo y distribuirlo. Sino el
que el mercado esté dispuesto y en condiciones de pagar en un escenario de
creciente escasez, de incapacidad de reemplazar por un sustituto y de oferta
monopólica.

El Banco Mundial además dice que en el largo plazo funcionará un mercado
mundial del agua, tal y cual hay con el petróleo. Así que el precio real
será, todo lo anterior, pero bajo condiciones de competencia en la demanda:

- mucho mayor consumo en el norte con poder adquisitivo mucho más alto que
en el sur ¿cuál puede ser el resultado?

En el futuro, para que una empresa o una familia de Estados Unidos, Europa o
Japón puedan seguir consumiendo los volúmenes de agua que hoy mantienen, van
a tener que pagar por ello.
Muy bien. Pero eso hará que los precios del mercado sean prohibitivos para
una parte muy grande de la población del mundo. Les repartirán seguramente
bolsas cada cierto tiempo con agua racionada.

El sueño del Banco Mundial se estará pareciendo entonces a una pesadilla.

Por todo ello, además, no hay como tomar en serio la fórmula que usan los
gobiernos de países como el nuestro para justificar la privatización y el
sometimiento al Banco Mundial:

- como no hay dinero en la caja fiscal que prioriza el pago de la deuda
externa y la compra de armamento a los países del norte, la opción que queda
es privatizar. Si hay un millón de personas sin agua en Lima y más del doble
en el resto del país, sólo cabe pedirle al capital privado que ponga la
plata y santa solución.

Centenares, tal vez miles, de estudios se han hecho a todo costo, para
llegar siempre a la misma conclusión: si quisiéramos dar servicio a todos
los que no tienen, tener reservas para el largo plazo, modernizar el
servicio, cambiar la tubería obsoleta y reducir las fugas, etc., se necesita
tanta y tanta plata que los Estados nunca podrán hacerlo.

Curiosamente cuando se hace el balance país por país se comprueba que lo
gastado en estudios que llegan normalmente a la conclusión que ya sabemos, y
que plantean propuestas técnicas que con seguridad no serán tomadas en
cuenta ni por los Estados que quieren privatizar ni por los compradores de
la privatización, alcanza cifras extraordinarias que hubieran permitido
pagar una parte importante de las inversiones necesarias para la mejora del
servicio.

No se crea, sin embargo, que este es un mero error por propensión al
intelectualismo. Nada que ver. Los estudios son un excelente negocio del
Banco, ya que siempre se devuelve el monto prestado con sus respectivos
intereses, y se logra en cambio el beneficio de comprometer gobiernos y
sobre todo gobernantes, instituciones y sobre todo sus equipos técnicos, en
la dirección que el Banco alienta. Muchos privatizadores han salido
convencidos de los estudios del Banco Mundial, también del BID y otras
multilaterales, de que la privatización es la única alternativa. Pero es
legítimo preguntarse si lo que los convenció fue la investigación o el
sueldo pagado por ella.

Lo mismo puede decirse del trato de prensa. La moda actual es que el Banco
Mundial y sus sucedáneos inviertan en prensa. ¿Y cuál es el problema? Que
tenemos una prensa que aparenta una sinceridad privatista, pero que suele
recibir un pago importante por el ejercicio de esa sinceridad.

Otro efecto de los estudios es que de repente nos convencen que el problema
era nuestro y mucho más grande que como lo íbamos viendo. Creíamos que el no
uso del crédito japonés para la ampliación de las reservas de agua de Lima
había sido la causa del atraso de los planes de expansión hacia las zonas de
ocupación reciente en la ciudad y que deben consumir agua en cilindros.
Creíamos que la empresa tal o cual, era mal manejada, por la interferencia
de los alcaldes, el manejo político y antitécnico, las administraciones
corruptas, etc.

Creíamos que había soluciones a la mano

Pero de pronto las cifras de los estudios del Banco Mundial, irrumpen sobre
nosotros y nos lanzan el mensaje de que no hay manera como el Estado, las
regiones y los municipios puedan hacerse cargo del problema.

Así parece que la privatización es una bendición de dinero ajeno que anda
por ahí y que es cosa de agarrarnos fuerte de ella.

No hay un plan de privatización global; hay empresas nacionales que
funcionan mal y que piden a gritos ser privatizadas.

Este es el cuento que vende el Banco Mundial, creyendo que también nosotros
hemos terminado adormecidos en tantos años de mecedora neoliberal.

Veamos algunos datos:

- existen procesos de privatización de los servicios de agua potable en
países desarrollados (Inglaterra) y subdesarrollados, desde la segunda mitad
de los años 80.

- desde 1994, el tema del mercado de los servicios en todo el hemisferio
americano y de la apertura de las grandes fuentes de agua: Canadá, Amazonía,
Patagonia, ha estado siendo tratado en el marco de las negociaciones del
ALCA.

- en 1995 se suscribió el Acuerdo General de Comercio de Servicios AGCS,
como parte de los compromisos impulsados por la Organización Mundial de
Comercio OMC, que establece un proceso de liberalización, desregulación y
privatización de los servicios básicos, apuntando a la creación de mercados
globales del agua, la energía, las telecomunicaciones, la salud, la
educación, entre otros.

- los acuerdos sobre servicios son especialmente peliagudos para la
negociación internacional, lo que significa que cuando sus principales
promotores que son los países desarrollados se encuentran en dificultades
para lograr decisiones finales en escenarios de muchos países, se corren a u
n acuerdo de ámbito más restringido: de la OMC al ALCA, por ejemplo, y si
allí tampoco les es fácil, pasan a los TLC bilaterales.

Todos los compromisos de libre comercio han tenido una especial atención al
asunto de los servicios y las privatizaciones. ¿Cómo afirmar entonces que
este es un problema de alguna empresa o alguna provincia específica de un
país perdido en el mundo como el Perú?

Lo que sí es claro, es que en el caso concreto del agua estamos ante un
fenómeno que aún no ha sobrepasado el carácter experimental. El modelo
todavía no está listo. Y es que hay detrás una tradición demasiado larga de
concebir el servicio de agua como una obligación del Estado y no como factor
de negocio.

Actualmente sólo el 5% de la prestación de servicio de agua está bajo manejo
de compañías privadas a nivel mundial.

Además, en el caso de estas privatizaciones, la cantidad de fracasos y
reversiones es muy superior que en cualquier otro sector: Cochabamba, Buenos
Aires, Atlanta, Manila, que fueron experiencias modelo del Banco Mundial y
terminaron en devolución de las empresas luego que la población no aceptó el
ajuste de tarifas y las nuevas reglas del servicio, y que han conducido al
planteamiento de denuncias con abultadas pretensiones de indemnización por
parte de las transnacionales.

Otras privatizaciones del agua funcionan muy mal

Recientemente nos hemos enterado que el primer caso de entrega de una
gestión de agua a una empresa privada en la provincia de Pacasmayo en La
Libertad, concluyó en la devolución de la concesión. Las inversiones
ofrecidas no se cumplieron. La cobertura no creció. El tiempo del servicio
se redujo de cuatro horas diarias a una hora, etc.

Recuperada por los municipios, la empresa ha mejorado de inmediato. Este
caso está requiriendo una profunda investigación.

Una de las razones por las que la apuesta de la privatización es tramposa y
mentirosa, es que las empresas privadas que invierten en agua en todo el
mundo, son contadas con la mano, principalmente de origen europeo y en menor
grado norteamericanas. Por más poderosas que sean cada una de ellas, la suma
de toda su capacidad económica no podría cubrir sino una fracción minúscula
de las necesidades detectadas por los estudios del banco Mundial y otros
organismos similares, y para afrontar la crisis del agua para los próximos
20 años.

Entonces, ¿cómo se puede dar como solución a lo que no tiene capacidad de
serlo?

Una sola explicación cabe aquí, y es que el Banco Mundial está trabajando
objetivamente para estas empresas y que las cifras globales son solamente
una manera de dramatizar la situación para dar paso a inversores muy
concretos.

Parece que el sueño del Banco Mundial cuando asume su cara adulta, es que
estas empresas se apoderen de lo que puedan hacer suyo dentro del mercado de
agua del mundo y que desde allí puedan ensancharse y con las ganancias de un
lugar abrir nuevos negocios en otros, o convencer a inversionistas de otros
sectores a entrar en este pleito.

¿Eso resuelve la crisis que se viene y las escaceses actuales?

Que cada uno de su respuesta.

Por ahora tengamos claro lo que se busca desde el Banco Mundial al promover
la privatización en el Perú.

- continuar la experimentación hasta alcanzar el modelo eficiente de
privatización.

- empezar desde algunas empresas de provincias que podrían mejorar el
servicio con un simple programa de racionalización y ajuste de tarifas.

- preparar las condiciones para la concesión de Sedapal que es el gran
negocio a la vista por el número de conexiones que representa, y de otras
prestadoras de servicios de mayor cobertura.

- incorporar en perspectiva al Perú dentro del mercado global del agua.

En esas estamos.

Claro, por ahora estamos discutiendo la solución a la crisis de las empresas
nacionales y locales, y leyendo las cifras locas que se requerirían, según
los estudios del Banco Mundial, para superar esta trágica situación.

Y sólo sospechamos que nos va a ocurrir lo que ha pasado en otras partes y
es la experiencia de las privatizaciones de empresas de servicios en el
Perú.

Sospechamos que las tarifas van a ser mucho más altas. Porque cualquier
empresa que esté mal, podría estar rápidamente bien si triplica sus precios
y obliga a pagar por su condición de monopolio. Sólo que si ahora lo hacen
las empresas municipales o el gobierno de Toledo los cuelgan en una plaza.
Pero creen que es más difícil hacerlo si se trata de una transnacional.

Sospechamos que en vez de asociarse, las ideas de venta de agua y
conservación ambiental van a estar más distantes que nunca. Y si esto
ocurre, porque los concesionarios argumentan que ellos sólo tienen el
encargo de distribuir agua potable, con toda seguridad estaremos yendo a
generar daños muy serios al entorno natural que permite el agua limpia y
sana. En perjuicio de la población.

Sospechamos que con nuestra plata se van a realizar las inversiones que
dicen que justifican la privatización.

Sospechamos, es decir lo sabemos, pero no tomamos plena conciencia de lo que
significa, que la privatización creará fuertes monopolios. Que Sedapal
privatizada será como una segunda Telefónica, con gran poder político. Y que
las provinciales serán probablemente las empresas más importantes de cada
región.

Sospechamos que perderemos democracia, porque el tema del servicio del agua
ya no será un debate con las autoridades, sino una fría oficina de informes
de una empresa privada.
Sospechamos que otra tanda de trabajadores va a perder su empleo para que
los operadores privados reduzcan sus costos.

Sospechamos que si nos metemos en este camino, después va a ser mucho más
difícil volver para atrás, ya que habrá todo tipo de presiones, demandas,
juicios y demás, para castigar la osadía de intentar desarmar la
privatización.

Sospechamos que el tema de los pobres sin servicios no lo encararán los
concesionarios y dirán que si el Estado quiere aumentar la cobertura deberá
pagar la extensión. Si eso ocurre, como ha ocurrido tantas veces, la
justificación de que el Estado ya no debe seguir gastando y que la esperanza
de los pobres sería una transnacional, caerá por los suelos.

Sospechamos que cuando una o más empresas extranjeras administren nuestras
fuentes de agua potable, será mucho más fácil vender este recurso a
compradores del exterior. Parece fantástico. Para eso se está preparando el
mundo desarrollado desde hace algunos años, que ya tiene buena parte de la
infraestructura de importación. Le faltan los exportadores confiables.

¿Excesiva suspicacia de nuestra parte?

No creemos. Treinta años de recetas neoliberales, consenso de Washington,
ajustes, liberalización de mercados, reformas y privatizaciones, son más que
suficientes, para que nuestros sueños actuales se realicen con los ojos bien
abiertos.

El primer principio que tenemos que subrayar cuantas veces sea necesario, es
que nuestros problemas no coinciden con los de las economías desarrolladas y
en algunos casos son contradictorios. El trato sur-norte, debe ser para
cambiar las reglas de juego, para que apunten a conservación, protección,
justicia, equidad, democracia, solidaridad. No para adaptarnos al
despilfarro, la contaminación, la desigualdad, la imposición, el interés
cortoplacista que domina a los más ricos y para los cuales trabaja el Banco
Mundial.

Si tenemos un sueño es el de cambiar lo existente. Y si tenemos instrumentos
para hacerlo esos son nuestros recursos naturales y el trabajo de nuestra
gente.

El agua es una especie de línea de frontera en el proceso de anulación de
nuestros Estados como factores de desarrollo interno y actores autónomos en
el escenario global.

Pueden discutirse aquí las medidas de salvataje y mejora, empresa por
empresa, región por región. No tenemos condiciones para hacerlo. No somos
los llamados tampoco a dar todas las respuestas.

Quede que si tenemos valores en el país debemos usarlos en nuestro favor.

Si el fuerte tiene una debilidad, mejorar nuestra posición de negociación.

Si requerimos capital, no vender por ello la dignidad.

Informar, siempre decir la verdad a la población.

Democratizar, siempre hacer que en los asuntos importantes prime la opinión
de la sociedad.

En Argentina, unos niños y niñas, salen en un spot y dicen: "Nuestro sueño
es un mundo donde el futuro y la sed de los pobres no dependa de la sed de
ganancia de los más ricos'"."'Nuestro sueño es un mundo sin Banco Mundial'.

Articoli correlati

  • Perù: osceno omaggio dello Stato a Fujimori
    Latina
    L’ex presidente se ne è andato l'11 settembre scorso senza mai chiedere scusa per i crimini commessi

    Perù: osceno omaggio dello Stato a Fujimori

    Il lutto nazionale dichiarato dal governo rappresenta un insulto alla memoria e rivendica i delitti come una modalità di agire politico che non riconosce i diritti umani.
    7 ottobre 2024 - David Lifodi
  • Perù: un megaporto per l'estrattivismo minerario
    Latina
    Le multinazionali cinesi hanno ottenuto le autorizzazioni necessarie per l’inizio dei lavori

    Perù: un megaporto per l'estrattivismo minerario

    La grande opera, nel distretto di Marcona, nel sud del paese, se sarà realizzata metterà a rischio l’ecosistema e i circa 1.500 pescatori che traggono sostentamento dalla pesca artigianale
    19 agosto 2024 - David Lifodi
  • Perù: il fiume Marañón soggetto di diritti
    Latina
    Grazie all’instancabile lotta delle donne indigene kukama

    Perù: il fiume Marañón soggetto di diritti

    Il corso d’acqua è stato riconosciuto come forma di sostentamento degli indios e ne riconosce la cosmovisione.
    25 giugno 2024 - David Lifodi
  • Perù: l'indulto a Fujimori è un insulto
    Latina
    La scarcerazione dell’ex presidente sancisce la saldatura tra fujimorismo e regime di Dina Boluarte

    Perù: l'indulto a Fujimori è un insulto

    Il disfacimento dello stato peruviano risiede nel dilagare della corruzione, che ha permesso all’estrema destra di impadronirsi definitivamente del paese.
    22 gennaio 2024 - David Lifodi
PeaceLink C.P. 2009 - 74100 Taranto (Italy) - CCP 13403746 - Sito realizzato con PhPeace 2.7.27 - Informativa sulla Privacy - Informativa sui cookies - Diritto di replica - Posta elettronica certificata (PEC)